Gastronomía
 

Gastronomía


La Rioja ofrece al visitante todos los productos que componen una buena mesa. La sierra camerana nos presenta unas carnes excelentes de vaca y cordero. En pescados de río, la trucha autóctona no deja elección. La Rioja Alta, riega con excepcionales vinos de este desfile de manjares. La gastronomía riojana es capaz de satisfacer los paladares más exigentes.

 

Destacan como platos típicos las patatas a la riojana , la menestra, las chuletas al sarmiento, los caparrones, los pimientos rellenos, las migas pastoras, los espárragos, los ranchos o calderetas, el bacalao a la riojana, los cangrejos de río y un largo etcétera.

 

Una comida riojana deja satisfecho al más exigente. Esta tierra también es rica en repostería.

Dulces y postres típicos y artesanales que hacen las delicias de los paladares más exigentes : Fardelejos ( postre más típico de Arnedo, su base principal es la almendra ), Mazapanes ( postre típico de las navidades, el máximo representante de este producto es Soto de Cameros. Se trata de una masa de almendra molida y azúcar que posteriormente es horneada sobre una oblea y bañada en almíbar ), Torrijas ( Postre de origen rural que nace de la necesidad de aprovechar el pan duro de la última hornada. Normalmente se preparan el día de San José. ), Melocotón, pera al vino (se trata de una receta simple, melocotón o pera, vino y azúcar), Dulce de Membrillo (Los ingredientes también son muy sencillos : membrillos, un poquito de sal y azúcar), Manzanas asadas (Postre muy popular en La Rioja , se suele utilizar las manzana reinetas aunque se puede utilizar cualquier otra variedad de esta fruta).

 
 

El Vino

No es ninguna novedad decir que el nombre del vino de Rioja está en boca de los más afamados gourmets del mundo. La cata de un Rioja es un placer al que no debes renunciar si nos visitas. La ceremonia de seleccionar a la botella, descorcharla cuidadosamente y verter el vino en la copa es preludio a la fiesta de sensaciones, olores y sabores que aguarda a quien acerca sus labios a una copa de Rioja.

El proceso de envejecimiento caracteriza y diferencia a los vinos de Rioja de los del resto de las zonas vitivinícolas del mundo. Después de la maduración en barricas de roble, el vino es introducido en botella, donde se completará su envejecimiento, quedando listo para el consumo.

 
  • Vino joven: vinos en su primer o segundo año. Que conservan sus características primarias de frescor y afrutado.

  • Crianza: corresponde a vinos, al menos en su tercer año, que han permanecido un año como mínimo envejecido en barrica de roble.

  • Reserva: corresponde a vinos muy seleccionados, con un envejecimiento mínimo entre barrica de roble y botella de tres años, uno de ellos, al menos, en barrica.

  • Gran Reserva: corresponde a vinos de grandes cosechas que han envejecido un mínimo de dos años en barrica y tres en botella.