Monasterio de Yuso, Suso y San Millánde la Cogolla
 

Cultura y Patrimonio

 

La Rioja entra en la historia de la mano del Imperio Romano, por Calahorra, Varea o Tricio. El monasterio de Santa María la Real de Nájera fue durante siglos panteón de los reyes de Navarra, y su auge se prolongó hasta el Renacimiento. La Abadía de Cañas, ejemplo de bellísimo gótico francés. No podemos olvidar el Monasterio de Valvanera, patrona de La Rioja. Todas estas joyas ofrecen al viajero una perspectiva clara de La Rioja y su historia.

La cuna del castellano. Nos situamos en San Millán de la Cogolla, en cuyos dos monasterios Suso y Yuso, admiraremos un conjunto histórico y monumental de notable importancia. Entre los muros del Monasterio de Suso, la lengua castellana alumbró por primera vez su palabra escrita en un documento conocido como 'glosas emilianenses'.

Ignitas. La Comarca del Alhama Linares nos presenta una ruta que nos llevará, por Arnedillo y Enciso, hasta el parque de los Dinosaurios, un entorno de varios pueblos en los que se conservan multitud de huellas fósiles de estos seres.

Monasterio de Santa María de San Salvador (Cañas),- esta abadía cisterciense es una de las primeras que se fundaron en España. Don Lope Díaz de Haro, IX señor de Vizcaya y su esposa Doña Aldonza Ruiz de Castro donaron en el año 1170 las villas de Cañas y Canillas a las monjas del monasterio de Hayuela para que fundaran una abadía en este lugar.